-
La presidenta del Supremo y del Poder Judicial, Isabel Perelló, ha afirmado hoy, durante su intervención en el acto de apertura del Año Judicial que Su Majestad el Rey ha presidido en el Tribunal Supremo, que sostener con su actuación cotidiana la confianza y la credibilidad en la Justicia es una “exigencia” que obliga a todos los poderes del Estado, porque de ellas depende la fortaleza misma del Estado de Derecho, y ha calificado de “inoportunas y rechazables” las insistentes descalificaciones a la Justicia provenientes de los poderes públicos.
-
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha rechazado conceder la incapacidad absoluta a un tractorista agrícola y ratifica la resolución que le declaró afecto a una incapacidad para su profesión con derecho a una prestación del 75% de la base reguladora de 1.101,81 euros.
-
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha confirmado la resolución de un juzgado de Donostia-San Sebastián que declaró la nulidad, por no ser conforme a derecho, de la exigencia de un PL2 de euskera en todas las plazas de cuidador/a de un proceso de estabilización de empleo temporal de la Diputación de Gipuzkoa.
-
El juzgado de lo Penal nº 5 de Córdoba ha condenado a una mujer a la pena de dos años de prisión, así como de 12 meses de multa, como autora del delito de obstrucción de la Justicia tipificado en el art. 464.1 del Código Penal, tras quedar acreditado que amenazó y dirigió expresiones intimidatorias hacia un abogado que actuó en un procedimiento judicial, asistiendo a la acusación particular, con el propósito de intentar influir en su actuación profesional.
-
El presidente de la Abogacía Española, Salvador González, clausuró la entrega de los Premios Inkietos 2025 destacando la importancia de la innovación en los servicios jurídicos y elogiando la transformación del ámbito legal realizada por los galardonados.